Friday, October 30, 2009
Ejercicio iluminación maqueta
Autor tema arquitectura
Fotografo chileno,





Me base en su trabajo expuesto en la pagina http://www.barqo.cl/v1/index.
Me gusta su tratamiento de la composición, el detalle y el rescate de los colores que son parte importante de las obras que retrata.
Autor Nacional
La memoria visual que corresponde a los 17 años de dictadura chilena se registra gracias a la acción de una generación de fotógrafos comprometidos que, en su mayoría, forman la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI). En sus imágenes es posible comprender el miedo y el silencio de aquellos difíciles años. Pero a su vez, estos fotógrafos dan cuerpo a una nueva visualidad, articulando verdaderas metáforas sobre la realidad chilena de aquellos años. Muchas de estas fotografías hoy ya forman parte del colectivo nacional, y de la forma en que muchos de nosotros recordamos aquellos tiempos.
La AFI surge a principio de los años ochenta, en un afán de proveer de voz a quienes estaban acallados por la fuerza. Por otro lado, era también una forma de protegerse entre ellos, de darse los espacios que les estaban prohibidos. Igualmente, éste fue un ente de organización y de protección para los que trabajaban en la calle durante aquellos días en Chile.
Esta Asociación llegó a tener más de 300 miembros ya para fines de los ochenta. La mayoría de sus miembros la recuerdan como el centro neurálgico de la militancia fotográfica de la época. A ella pertenecieron importantes profesionales como Luis Navarro, José Moreno, Inés Paulino, Paz Errázuriz, Juan Domingo Marinello, Helen Hughes, Leonora Vicuña, Álvaro y Alejandro Hoppe, Claudio Pérez, Kena Lorenzini, Oscar Navarro, Héctor López, Marco Ugarte entre muchos más que se fueron adheriendo desde agencias internacionales y publicaciones clandestinas.
Autor Internacional -


Hace un par de años hubo una exposición de Robert Doisneau, autor francés de vasta producción construyó el imaginario de la Europa de entre guerras. Coincidió su paso por nuestro país con un periodo personal de gran experimentación fotográfica particularmente en el uso del blanco y negro con ejercicios de laboratorio.
Camara Estenopeica
Autobiografía

Primero día de Febrero de 1979, avenida Ricardo Lyon entre Pocuro y California, 3,1 kilos, 57 cms, se ve sanito, se llama Felipe.
4 Norte esquina 2 Poniente, hace calor pero igual salieron todos los chiquillos a la calle, vamos a jugar a la pelota, ojala que no me toque de al arco de nuevo.
Camino por Santa Isabel y voy llegando a Salvador, terminaron tardes las clases, no me cae muy bien el viejo de biología, es mi profe jefe y no vienen nunca… y yo que pienso estudiar veterinaria.
Recoleta con Einstein, van todas las micros llenas, no me para niuna y con el pelo mojado el frío se siente hasta los huesos. Me quedan 10 minutos para llegar al Instituto, al parecer de nuevo tendré que hacer la carrera por la Alameda entre oficinistas somnolientos para no llegara atrasado de nuevo.
Bahía Mansa con Santa Teresita, caminamos con el Seba en dirección a la playa “El Canelo” atravesando el bosque a oscuras, como los ciegos, esquivando de memoria las raíces de los árboles sin verlas en la noche. Se escucha una guitarra a lo lejos debe ser el “Felo” que nos espera, ojalá estén las niñas que conocimos en la tarde.
Metro Universidad de Chile, salida sur poniente, hace minutos terminaron las clases, le pongo play a “Damage inc. de Metallica” en mi personal estereo, espero a los chiquillos para ir a entrenar, solo después de ir a almorzar en patota en “Los Pollitos dicen…” de calle Estado, una pechuga con papas con cubiertos plásticos en la típica bandeja naranja.
Dieciocho con Vidaurre, luego de tres meses de toma volvemos a clases a recuperar el máximo de clases aunque ya es casi un hecho que las vacaciones comenzaran en Enero. Fue desgastante eso de la toma pero se cumplió el objetivo ese caballero Pinto no puede seguir delante de la Universidad. Ha pasado rápido la Universidad, queda poco para egresar de diseño.
San Ignacio con Santa Isabel, vuelvo al parque Almagro, vuelvo la U, tropezando dos veces con la misma piedra como dice la canción, serán 5 años mas en la Utem. Estudiar y trabajar es duro pero posible, si no es ahora no será nunca, quiero ser arquitecto.
Torres de Bilbao con Antonio Varas, me gusta… es un poco estrecho pero con las medidas justas para vivir, esta a buen precio y la abuelita que lo vende me causa una empatía especial… lo compro. Ojala que el banco se ponga con la plata y pueda vivir solo.
Ciclo vía de Antonio Varas entre Bilbao y Providencia, …a lo que llegue a la oficina le subo la info que tengo a la Profe de foto.